ETICA Y VALORES CURSO 803
ACTIVIDAD Nº5 FECHA 13 AL 23 DE OCTUBRE.
Piensa éticamente y contesta en tu cuaderno las preguntas según el orden:
La juventud, específicamente, los adolescentes, esperanza del presente y del futuro, tienen mucho que aportar a la construcción de un mundo nuevo. Su sensibilidad social, su deseo de que se viva auténticamente la fraternidad, debe impulsarlos a ser artífices de una sociedad mejor, buscando el perfecciona- miento personal, que los lleve a hacer de Colombia una patria más justa.
Tanto los comportamientos individuales como los sociales cambian según la época y el momento en que se vive. Por ejemplo, hasta hace relativamente poco tiempo, no había nada de malo en que una persona fumara cigarrillo en recintos cerrados.
La ética es aprender a vivir bien, es saber vivir. Es saber tomar decisiones prudentes. La persona que sabe tomar decisiones prudentes es sabia, porque sabio no es quien acumula muchos conocimientos. Sabio es quien actúa con prudencia, porque ha hecho buenas elecciones, ha sabido utilizar su libertad. Sabio es quien sabe vivir bien.
Historias para aprender
1.-Lee y copia el siguiente texto y haz una reflexión. ¿Cómo lo aplicarías en tu vida?
El éxito comienza con tu voluntad
Si piensas que estás vencido, lo estarás.
Si piensas que no te atreves, no lo harás.
Si piensas que te gustaría ganar pero no pue- des, no lo lograrás.
Si piensas que perderás ya has perdido. Porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre.
Todo está en el estado mental.
Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido y muchos cobardes han fra- casado antes de haber su trabajo empezado. Piensa en grande y tus hechos crecerán. Piensa en pequeño y quedarás atrás.
Piensa que puedes y podrás.
Todo está en el estado mental.
Si piensas que estás aventajado, lo estás. Tienes que estar seguro de ti mismo antes de intentar ganar un premio.
La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, o el más ligero, porque tarde o temprano, el hombre que gana es aquel que CREE que puede hacerlo.
2.-Conectémonos con Filosofía, lee y reflexiona:
La filosofía es la reflexión que tiene como tarea principal enseñar a las personas a pensar, a preguntarse por las causas primeras del mundo y del hombre, a analizar la manera como los seres humanos hacen uso de la libertad y a encontrar un sentido a sus acciones...
Sócrates, uno de los filósofos de la Antigüedad, pensaba que a través del pensamiento y de la razon se llega al amor y a la compasión. Estos valores debían practicarse en la relación con los demás. Para él, la moral era un tema fundamental. Por eso afirmaba que las acciones malas tenían origen en la ignorancia de las personas, por lo que el conocimiento debía hacerlas sabias. Solo el que se conocía a sí mismo y sabía controlarse, llegaba a ser sabio y estaría capacitado para hacer el bien.

4. A qué se refiere la ética y la política?
La ética y la política se refieren a las acciones humanas y a la orientación que las personas dan a la voluntad y a la libertad.
La diferencia entre las dos consiste en que la ética es una práctica individual y personal; mientras en la ética lo importante es estar de acuerdo con uno mismo, la política supone la coordinación de muchas acciones en beneficio de un grupo de personas. Lo que significa que en la política se precisa tener en cuenta la voluntad de los otros. Sin embargo, aunque la ética es personal, también tiene que ver con los demás, en la sus buenas o malas acciones.
La ética y la política no son conceptos abstractos ni separados, están presentes todos los días cuando se toman decisiones, cuando se entablan relaciones con los demás y cuando se tiene con- tacto con la naturaleza. Los individuos son seres políticos, quienes desde su infancia no pueden bastarse a sí mismos, dependen de la familia, los amigos, los vecinos, los miembros de la comunidades educativas y empresariales y la sociedad en general; y son seres éticos, porque sus acciones y sus palabras pueden ser consideradas como buenas o malas, dependiendo cómo afecten a los miembros de la comunidad.
5.escribe en tu cuaderno las siguientes fábulas de Esopo y contesta:
El roble y las cañas
Un roble muy grande, pero con raíces muy pobres, fue desarraigado por el viento y lanzado a través de una corriente. El árbol cayó entre algunas cañas, a las cuales así se dirigió: -Me pregunto cómo ustedes, que son tan ligeras y débiles, no han sido completamente aplastadas por estos fuertes vientos. Ellas contestaron: -Sin tener buenas raíces, usted lucha y compite contra el viento, y por consiguiente, es derribado; mientras que, por el contrario, nosotras nos doblegamos ante el menor soplo de aire, y por lo tanto, permanecemos intactas y nos salvamos.
La liebre y los leones
Las liebres arengaban en la asamblea y argumentaban que todos deberían ser iguales. Los leones entonces replicaron:
-Sus palabras, señoras liebres, son buenas, pero carecen de garras y colmillos como los que tenemos nosotros
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno Relaciona
-
¿Qué fábula te gustó más? ¿Por qué?
-
Escribe el título de la fábula de acuerdo con la moraleja. (Ver tabla de la parte inferior)
3. Escoge la moraleja que más te haya llamado la atención. Luego, elabora en tu cuaderno un cuadro como el siguiente y escribe una situación de tu comunidad, región o país de la cual se pueda extraer una moraleja.
4. ¿Qué significado tienen la ética y la política?